Orbia fortalece su compromiso con la sostenibilidad global y su impacto social y ambiental en Colombia como Pavco Wavin

Colombia ha sido un foco clave de las iniciativas de sostenibilidad de Orbia por medio de Pavco Wavin

Colombia ha sido un foco clave de las iniciativas de sostenibilidad de Orbia por medio de Pavco Wavin

Orbia, empresa global involucrada en varias industrias, como en la construcción e infraestructura, comunicaciones de datos, riego, productos químicos, entre otros, presentó su Reporte de Impacto 2024. Destacando importantes avances en sostenibilidad ambiental, innovación responsable y contribuciones sociales en sus operaciones globales y, de forma significativa, en Colombia como su división Pavco Wavin.

Durante 2024, Orbia reforzó su estrategia de sostenibilidad basada en tres pilares clave: operaciones resilientes de bajo impacto ambiental, soluciones sostenibles e inversiones fuertes. Estos ejes permitieron que el 67% de sus ingresos contribuyeran directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Entre los logros más destacados se incluyen:

  • Reducción del 26% en las emisiones de GEI (alcances 1 y 2) y del 33% en emisiones de alcance 3 respecto al año base 2019.
  • Implementación de estrategias de eficiencia energética, uso de energías renovables (22% del consumo eléctrico total) y programas de cero residuos a relleno sanitario (logrado en el 89% de sus sitios).
  • Inversiones por más de $130 millones de dólares en startups de tecnología climática y sostenibilidad a través de su fondo Orbia Ventures.
Impacto destacado en Colombia y la región como Pavco Wavin

Colombia ha sido un foco clave de las iniciativas de sostenibilidad de Orbia por medio de Pavco Wavin, su división especializada en soluciones para la conducción de agua potable, alcantarillado, manejo de aguas lluvias, tecnologías para rehabilitación de tuberías y proyectos de infraestructura sostenible.

Algunos de los proyectos y resultados remarcables de Pavco Wavin durante el 2024 fueron la recolección y reciclaje de más de 530 toneladas de residuos de PVC en América Latina, incluyendo a Colombia. La implementación del programa en 80 centros médicos del país, alcanzando al 90% de las instalaciones de atención de diálisis; el apoyo financiero a 650 pacientes de diálisis domiciliaria mediante compensaciones por sus bolsas de suero descartadas.

También lograron el objetivo de cero residuos desechados a rellenos sanitarios en las plantas de producción en Colombia, mediante alianzas con expertos locales para convertir residuos en nuevos productos. En regiones como América Latina, donde el reciclaje es menos común, este tipo de programas puede evitar hasta 1,3 kg de CO2 por cada kg de material reciclado.

Pavco Wavin también aumentó la producción de tuberías sanitarias de PVC que incluyen un 20% de contenido reciclado, una medida que contribuyó directamente a la reducción de la huella de carbono de sus productos

Estas acciones no solo han contribuido a una economía circular robusta, sino que han generado nuevas oportunidades económicas para familias recicladoras y han ayudado a mejorar la gestión de residuos hospitalarios en el país.

Estos esfuerzos forman parte del objetivo global de Orbia y Pavco Wavin de que el 90% de sus productos sean 100% reciclables para 2025 (logrado en 2024 con un 90,3%).

Las acciones operativas y ambientales realizadas por Orbia y Pavco Wavin durante el año 2024 se alinean con metas de impacto social como la creación de empleos, la formalización del trabajo en reciclaje y la mejora de condiciones para comunidades vinculadas al ciclo de residuos. Desde CECODES seguiremos trabajando de la mano con nuestra empresa asociada Pavco Wavin para fortalecer su enfoque sostenible y de responsabilidad social, por medio de programas como Supply Chain Sostenible o documentos como la Hoja de Ruta Visión 2050 Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top