
Promigas celebra 50 años de historia reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible. En su Informe Integrado de Gestión 2024, la empresa destacó avances clave en transición energética, acción climática, innovación tecnológica e impacto social positivo, consolidando su papel como referente del sector energético en América Latina.
Expansión del acceso a servicios energéticos sostenibles
En 2024, Promigas superó los 7,2 millones de usuarios conectados en Colombia y Perú, llevando energía limpia y asequible a más hogares y empresas. Se conectaron más de 400.000 nuevos usuarios, de los cuales 109.700 reemplazaron el uso de leña o GLP por gas natural, mejorando su calidad de vida y generando ahorros significativos.
Durante el fenómeno de El Niño, Promigas garantizó el suministro energético mediante un récord de 825 Mpcd (millones de pies cúbicos diarios) de gas natural transportado, con una continuidad del servicio del 99,99 %.
Avances destacados en sostenibilidad ambiental
Con una firme apuesta por la acción climática, la empresa evitó la emisión de 49.184 toneladas de CO2 equivalente durante el año. Uno de sus proyectos más ambiciosos fue “Co2rozo”, un esquema de conservación en el Caribe colombiano que busca proteger más de 100.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos y compensar hasta 3,5 millones de toneladas de CO2 en 20 años.
Además, se compensaron 1.074 hectáreas de biodiversidad en áreas prioritarias, reafirmando el compromiso de la compañía con la protección del capital natural.
Transición energética e innovación
Promigas fortaleció su portafolio de soluciones energéticas de bajas emisiones, alcanzando una capacidad total de 140 MW en proyectos de generación distribuida y cogeneración, lo que representó un incremento del 74 % en comparación con el 2023.
La empresa también se posicionó como líder en innovación energética al convertirse en la primera compañía latinoamericana en unirse al Open Hydrogen Initiative (OHI) como patrocinador técnico. Además, fue reconocida entre las 10 empresas más innovadoras del país según el ranking de la ANDI.
Impacto social e inclusión financiera
En el marco de su estrategia de valor compartido, Promigas destinó más de $83.733 millones de pesos a la inversión social, beneficiando a 95.700 personas. Dentro de su estrategia se destacó la iniciativa Misión La Guajira, en alianza con el Grupo Aval y el Gobierno Nacional. Este proyecto benefició a más de 3.000 familias de la comunidad indigena wayúu con soluciones de agua, energía y seguridad alimentaria.
Por otro lado, el programa de financiación no bancaria Brilla alcanzó una cartera de $2,4 billones de pesos, y en 2024 se emitió un bono social por $540.000 millones de pesos con la IFC (Grupo Banco Mundial), lo que marca un hito en el financiamiento sostenible de hogares vulnerables.
Reconocimientos y calificaciones destacadas
Promigas recibió múltiples premios por su excelencia operativa, ambiental y social, entre ellos:
- Premio Andesco a la Sostenibilidad por el proyecto Easy Box.
- Premio ABE (AmCham Perú) por transformación digital.
- Certificación Great Place to Work® para Promigas, Surtigas y CEO.
- Sello Equipares Oro y Plata por equidad de género.
- Inclusión en el Anuario de Sostenibilidad SP Global 2024.
Mirando al futuro: sostenibilidad como eje estratégico
De cara a 2025, Promigas continuará apostando por la expansión de su infraestructura de transporte y regasificación, la consolidación de negocios de bajas emisiones, y la expansión a mercados estratégicos como Brasil y Estados Unidos. Todo esto enmarcado en su estrategia “Nuestra Energía 2040”, que integra sostenibilidad económica, ambiental y social.
Desde CECODES estamos comprometidos con el acompañamiento a nuestra empresa asociada, brindando nuestro apoyo constante por medio de herramientas como nuestra Hoja de Ruta, la Visión 2050 Colombia. Así mismo, seguiremos acompañando a Promigas en su enfoque sostenible, brindando nuestro apoyo y promoviendo sus iniciativas que logren generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en las comunidades.