Colsubsidio celebra 67 años de historia con logros sociales, ambientales y de innovación en 2024

En el marco de su aniversario número 67, Colsubsidio presentó un balance de gestión correspondiente al año 2024.

Colsubsidio ha destacado su compromiso con la creación de valor económico y social para los colombianos. La organización reafirmó su misión de contribuir al cierre de brechas sociales y al fortalecimiento de una sociedad más justa, equitativa y sostenible.

Aunque cerró sus supermercados, su legado social continúa a través del programa “Mercados sobre ruedas”, que benefició a comunidades en Bogotá y Cundinamarca.

Durante 2024, Colsubsidio atendió a más de 2,8 millones de personas afiliadas y giró 7,9 millones de cuotas monetarias por un valor superior a $436.000 millones, beneficiando a 418 mil trabajadores. También se entregaron más de 1,2 millones de bonos lonchera y casi 280 mil subsidios escolares.

En vivienda, 13.345 hogares recibieron subsidios por más de $518.000 millones para la adquisición o mejora de su vivienda, mientras que 1.658 hogares accedieron a subsidios de arrendamiento por $25.876 millones. Asimismo, se desembolsaron más de 45.000 créditos por un total de $365.338 millones, incluyendo líneas para mipymes.

En el ámbito laboral, 31.537 personas desempleadas recibieron subsidios por $131.793 millones y se logró la reinserción laboral de 68.585 cesantes.

Colsubsidio continuó fortaleciendo su enfoque educativo, atendiendo a más de 150 mil personas en jardines, colegios y la Corporación de Educación Técnica y Tecnológica. Además, suministró más de 6,6 millones de servicios de alimentación en entornos escolares y hospitalarios.

En recreación y cultura, más de 3,2 millones de personas participaron en actividades deportivas, 119.257 asistieron al Teatro Colsubsidio y 701.735 visitaron Piscilago. En salud, la organización atendió a más de 1,7 millones de personas adscritas a su red de IPS, con más de 39 millones de transacciones de medicamentos.

En 2024, Colsubsidio recibió múltiples reconocimientos: fue catalogada por la ANDI como la cuarta empresa más innovadora del país, y galardonada por Camacol, Andesco, Fiabci y la Red de Hospitales Verdes y Saludables por sus programas de responsabilidad social, educación inclusiva, excelencia inmobiliaria y sostenibilidad en salud.

En materia de innovación, se realizaron inversiones por más de $556 millones en formación y ciencia y tecnología. Se consolidaron comunidades de aprendizaje, programas de formación en pensamiento sistemático, alianzas con startups y universidades, y se impulsaron proyectos de propiedad intelectual y transformación organizacional.

Colsubsidio también profundizó su política de diversidad, equidad e inclusión, con acciones dirigidas a la equidad de género, integración de la comunidad LGTBI Q+, personas con discapacidad y grupos étnicos.

En sostenibilidad ambiental, la organización redujo un 5,7 % la generación de residuos, implementó tecnologías de ahorro y reutilización de agua, reciclaje de plásticos, compostaje y mejoras en procesos de limpieza y tratamiento de residuos. Además, se fortalecieron acciones de educación ambiental en Piscilago y se produjo el documental Latidos del bosque seco.

Con una inversión social integral y una visión centrada en la equidad, Colsubsidio cierra 2024 como una de las organizaciones más destacadas del país, gracias al compromiso de sus 17.366 colaboradores y al respaldo de miles de empleadores y familias afiliadas.

En materia ambiental, Colsubsidio consolidó una robusta estrategia de gestión sostenible del agua. Entre sus principales logros se destaca la instalación de sistemas de tratamiento de aguas residuales en sedes de salud, permitiendo mejorar la calidad del agua vertida y reducir la carga contaminante. En sus colegios y centros recreativos como Piscilago y el Club La Colina, se implementaron sistemas de reutilización de aguas lluvias y de piscinas, optimizando el consumo y fomentando el reúso responsable.

El Colegio Colsubsidio Maiporé también fue pionero en la implementación de sistemas de captación y reutilización de aguas, integrados a procesos pedagógicos sobre sostenibilidad, al igual que el proyecto de compostaje escolar en el colegio Chicalá, que permitió procesar 2 m³ de residuos orgánicos y transformarlos en abono para jardines.

En cuanto a la gestión de residuos, la organización logró reducir su generación total en un 5,7 %, equivalente a 362 toneladas, gracias a innovaciones tecnológicas, la transición digital en servicios de radiología, el cierre de sedes y el incremento del teletrabajo. Se destacó el reemplazo de productos químicos por alternativas más sostenibles y la implementación de ecodroguerías, construidas con materiales reciclados, reducción de residuos de construcción en un 27 %, y la instalación de dispositivos de bajo consumo energético e hídrico.

En Piscilago, se continuaron los proyectos de conservación de especies, bienestar animal y educación ambiental. Destaca el estreno del documental Latidos del bosque seco, que resalta la importancia de este ecosistema en riesgo y el compromiso de Colsubsidio con su restauración, mediante acciones como vermicompostaje, siembra de especies nativas y fertilización orgánica.

El ahorro de agua se logró también en los servicios de salud, al sustituir desinfectantes por productos menos contaminantes, con una reducción mensual del consumo de agua del 67 %, equivalente a 1,71 m³. En 26 sedes de salud, el retiro de 430 canecas permitió dejar de utilizar 470.850 bolsas plásticas al año, generando un ahorro de $122 millones y disminuyendo la carga ambiental.

Gracias a estas acciones, la organización evitó la emisión de más de 900 toneladas de CO₂ equivalente, mitigó la incineración de materiales como catéteres y logró reincorporar residuos aprovechables en procesos productivos y sociales, como la entrega de almuerzos a recicladores con poliestireno reciclado.

En línea con su propósito de innovación sostenible, Colsubsidio ocupó en 2024 el cuarto puesto en el Ranking Nacional de Innovación de la ANDI, siendo la única caja de compensación familiar incluida entre las 30 empresas más innovadoras del país. Se invirtieron más de $556 millones en proyectos de ciencia, tecnología e innovación, se promovieron comunidades de aprendizaje, colaboración con startups y alianzas con universidades.

Colsubsidio también avanzó en la implementación de su política de Derechos Humanos, Diversidad, Equidad e Inclusión, con programas enfocados en género, diversidad sexual, discapacidad y etnias, promoviendo una cultura laboral respetuosa y representativa de la diversidad colombiana.

Con estos logros, Colsubsidio reafirma su rol como un actor clave en el desarrollo social sostenible de Colombia, gracias al compromiso de sus 17.366 colaboradores, la confianza de los empleadores y la visión de una sociedad con más bienestar, inclusión y equilibrio ambiental. En este proceso, seguiremos acompañando a Colsubsidio en el fortalecimiento y aumento de ambición de sus estrategias de sostenibilidad, en cada uno de sus negocios, cuyo objetivo es aportar a la sociedad colombiana. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top