
Con un enfoque integral hacia la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades, Grupo Alfa cierra un año de importantes avances y logros en diversos ámbitos clave.
Grupo Alfa en su Informe de Sostenibilidad 2024, ha destacado sus logros más importantes del año, evidenciando su compromiso con la gestión responsable, la innovación sostenible y el desarrollo de las comunidades donde opera. La empresa, ha alcanzado hitos significativos que refuerzan su liderazgo en el mercado nacional e internacional.
Grupo Alfa alcanzó un total de 67 tiendas a nivel nacional, un crecimiento notable que consolida su presencia en Colombia. A través de una optimización continua de sus procesos, la compañía logró reducir su huella de carbono, incrementar el uso de aguas lluvias en un 100%, mejorar su eficiencia energética y reciclar más del 90% de sus residuos.
El informe subraya la importancia del compromiso ambiental de la empresa. Este año, Grupo Alfa recibió la certificación de “Empresa comprometida con la Economía Circular” por parte de Fenalco Solidario, reconociendo su esfuerzo en la reducción, reutilización y reciclaje de materiales. Además, la compañía ha implementado procesos innovadores como la molienda en seco, que ahorra más de 2.9 litros de agua y 0.5 m³ de gas natural por cada metro cuadrado de cerámica producida.
En cuanto a sus logros financieros, Grupo Alfa reportó unas ventas de $491.383 millones y una utilidad neta de $13.840 millones, con un impresionante 29% de las ventas provenientes de productos nuevos. Estos productos han sido diseñados con tecnologías más limpias, nuevos formatos y empaques reciclables, lo que refleja la apuesta de la empresa por la innovación sostenible.
Compromiso social
El enfoque social de Grupo Alfa también ha sido clave en su desempeño durante 2024. La empresa ha fortalecido su compromiso con la educación, la infraestructura comunitaria y el apoyo a los emprendedores. En términos de infraestructura educativa, 5.404 estudiantes y docentes se beneficiaron de la mejora de aulas y espacios comunes en 4 instituciones educativas de Soacha, un proyecto que impactó positivamente la calidad educativa en la región.
A través de su alianza con la Fundación La Cayena, Grupo Alfa ha impulsado programas como Fútbol con Corazón, que involucró a 110 jóvenes de Soacha, y el programa de Bilingüismo, que ha permitido que 213 niños mejoren su nivel de inglés. Además, la empresa ha llevado a cabo talleres de educación ambiental, educando a más de 300 niños y jóvenes sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas.
Desarrollo de la empleabilidad y el emprendimiento
Uno de los pilares de la gestión social de Grupo Alfa en 2024 ha sido el fomento de la empleabilidad y el emprendimiento. La empresa ha trabajado activamente con las comunidades para ofrecer programas de formación socio-ocupacional, beneficiando a 722 jóvenes. Además, se ha apoyado a 35 mujeres y jóvenes emprendedores en el desarrollo de sus negocios, brindándoles acceso a espacios comerciales de alto impacto.
Además, Grupo Alfa ha continuado con su programa “Construyendo sueños con Alfa”, en el que ha mejorado las condiciones de infraestructura de viviendas para sus colaboradores, beneficiando a 31 personas y realizando el mejoramiento de 8 viviendas a través del programa “En Obra Naranja”.
Compromiso con la sostenibilidad global
A nivel global, Grupo Alfa sigue comprometido con la descarbonización de sus operaciones y su cadena de valor. En 2024, la empresa participó en el programa Acelerador de Ambición Climática liderado por Pacto Global, y comenzó a trabajar en la definición de metas de reducción de emisiones basadas en ciencia (SBTi). Además, ha implementado soluciones innovadoras en su gestión energética y de agua, reduciendo su consumo hídrico y minimizando su impacto ambiental.
En términos de gestión del agua, Grupo Alfa logró una reducción del 40% en la demanda de agua de fuentes naturales y recicló el 60% del agua tratada utilizada en sus productos, alcanzando el cierre del ciclo hídrico en su complejo productivo.
Economía circular y aprovechamiento de recursos
El informe también destaca los esfuerzos de la compañía en economía circular. En 2024, Grupo Alfa reincorporó más de 108.800 toneladas de material cerámico no conforme como materia prima en sus procesos productivos, y recicló 309 toneladas de residuos de envases y empaques en colaboración con su aliado EmpAtica. Además, gestionó la recuperación de 3.022 toneladas de lodos de proceso para su reutilización en la fabricación de chamote.
Biodiversidad
Desde 2023, Alfa ha trabajado de la mano con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en el programa de apadrinamiento del Humedal El Vínculo – Maipore, ubicado cerca de su complejo productivo en Soacha. A través de diversas jornadas de voluntariado, la compañía ha involucrado activamente a sus colaboradores y sus familias, fomentando la apropiación y el cuidado de este importante ecosistema.
A través de sus diversas iniciativas, Grupo Alfa ha demostrado que la sostenibilidad es un pilar fundamental de su estrategia de negocio. Con su visión de futuro y compromiso con la innovación, la empresa sigue avanzando en la construcción de un futuro más sostenible y responsable. Desde CECODES, seguiremos acompañando a Alfa en sus estrategias de sostenibilidad, apoyando su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo de las comunidades en las que opera a través de programas como el Supply Chain Sostenible, Naturaleza Positiva y el acompañamiento en la comunicación sostenible.