
Uno de los avances más destacados del informe 2024 es la adopción formal de los Estándares Europeos de Información en Sostenibilidad (ESRS).
BASF, una de las principales compañías químicas del mundo, ha publicado su Informe Anual 2024, integrando de forma pionera su declaración de sostenibilidad
bajo los Estándares Europeos de Información en Sostenibilidad (ESRS), marcando un hito en materia de transparencia, gobernanza y rendición de cuentas para el sector industrial. Este informe, responde tanto a los requerimientos de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) como a las expectativas del mercado global.
Resultados financieros con foco en eficiencia operativa
En un contexto global de alta incertidumbre económica e inflación, BASF reportó ventas por €65.300 millones, una disminución respecto a los €68.900 millones de 2023. Esta caída está vinculada principalmente a una menor demanda en algunos sectores clave, como el automotriz y construcción. Sin embargo, la compañía logró mantener su EBITDA (Beneficios Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización), antes de partidas especiales en €7.900 millones, lo que refleja una buena capacidad de adaptación operativa.
BASF logró que el 46,3 % de sus ventas netas globales provinieron de soluciones que contribuyen positivamente a la sostenibilidad, bajo su enfoque de “Soluciones para un Futuro Sostenible”, lo que representa un avance en su meta de integrar criterios de sostenibilidad en la innovación y portafolio de productos. Además, se están utilizando herramientas como el Análisis de Desempeño de Sostenibilidad (Sustainability Performance Assessment) para la evaluación de más del 90 % de las compras corporativas.
Gestión de emisiones y transición climática
BASF reportó una emisión total de gases de efecto invernadero (GEI) de 109 millones de toneladas de CO₂ equivalente, de las cuales 17 millones de toneladas corresponden a emisiones directas e indirectas (alcance 1 y 2), mientras que aproximadamente 92 millones se atribuyen a la cadena de valor (alcance 3). La compañía mantiene el compromiso de reducir un 25 % de sus emisiones para 2030 en comparación con la línea base de 2018, y alcanzar cero emisiones netas para 2050.
En línea con esto, el 52 % de la electricidad adquirida por BASF en 2024 provino de fuentes renovables, y se registró un aumento en el uso de tecnologías más limpias en sus plantas. También se continúa trabajando en su iniciativa de electrificación de procesos industriales en el marco del programa Carbon Management.
Uso de recursos y economía circular
Durante 2024, BASF utilizó un total de 25.500 materias primas diferentes, entre ellas 11.300 toneladas de materiales reciclados, representando un 0,04 % del total. Aunque esta cifra aún es baja, la empresa ha planteado una estrategia de crecimiento en economía circular con metas concretas para 2030: duplicar la venta de productos basados en recursos reciclados y renovables, e incrementar significativamente la inversión en tecnologías de reciclaje químico.
Además, el 99,8 % de las instalaciones de BASF cuenta con sistemas de gestión ambiental certificados, lo que permite controlar el uso del agua, energía y residuos bajo criterios internacionales. En total, BASF opera en 235 sitios de producción, distribuidos en 92 países, que ocupan cerca de 43.000 hectáreas, de las cuales el 23 % están impermeabilizadas.
Capital humano y bienestar organizacional
En 2024, BASF empleó a 111.822 personas a nivel global, manteniendo su compromiso con la diversidad, la equidad y el desarrollo profesional. El 27 % de los cargos de liderazgo están ocupados por mujeres, y el índice de compromiso laboral se situó en 79 %, muy cerca de la meta organizacional de superar el 80 %.
La empresa también desarrolló más de 300 campañas de salud y bienestar, incluyendo programas de vacunación, telemedicina, y promoción de salud mental.
Desde el enfoque de derechos humanos, la empresa realizó más de 1.200 auditorías a proveedores, en el marco de su política de compras responsables, y aplicó su herramienta Human Rights Navigator en operaciones de alto riesgo.
Gobernanza, ética y desempeño ESG
BASF fortaleció su sistema de gobernanza con la incorporación de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en los esquemas de incentivos del Consejo Directivo y altos ejecutivos. Además, alineó su estrategia “Winning Ways” con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la taxonomía de finanzas sostenibles de la Unión Europea.
La compañía recibió en 2024 una calificación “A-” en el CDP (Carbon Disclosure Project), por su gestión del riesgo de deforestación en la cadena de suministro, y mantuvo puntuaciones sólidas en rankings como ISS ESG, Sustainalytics y MSCI, posicionándose como un referente en el sector químico por su desempeño en sostenibilidad corporativa.
El informe de BASF 2024 ofrece una hoja de ruta clara para las empresas que desean avanzar en sostenibilidad con un enfoque integrado y cuantificable. Su modelo demuestra que es posible generar valor económico, ambiental y social simultáneamente, alineando la operación con las exigencias regulatorias y las expectativas de los grupos de interés.
Desde CECODES, destacamos la importancia de este tipo de reportes como herramientas clave para la toma de decisiones informadas y para el posicionamiento estratégico del sector privado en las agendas de sostenibilidad. Reiteramos nuestro compromiso de continuar acompañando a BASF en el fortalecimiento de su estrategia empresarial sostenible en Colombia, a través de nuestros programas y hojas de ruta, tales como la Visión 2050 Colombia, Supply Chain Sostenible en Derechos Humanos, Economía Circular, entre otros. Así como nuestras plataformas de diálogo y espacios de articulación sectorial.