Cambiando el Rumbo 2023
Casos de éxito empresariales enmarcada en nuestros cinco criterios de sostenibilidad

Cero emisiones netas de GEI
Promigas
Hidrógeno verde.

En marzo de 2022 Promigas anunció la puesta en marcha del primer piloto en América Latina de producción de hidrógeno verde e inyección en redes de gas natural en Cartagena. Este piloto exploratorio produce hidrógeno verde para inyectarlo en la red de gas natural en la zona de Mamonal en Cartagena, generando un impacto positivo sobre el gas natural de la zona industrial y de los habitantes del área. En la primera fase, se producen cerca de 1,5 toneladas al año de hidrógeno verde que, mezclado con gas natural y dispuesto en la red de distribución energética, permite reducir la huella ambiental de la operación al evitar emisiones de 6 toneladas de CO2 al año.
Marco Sanjuan Mejía – Gerente de Innovación de Promigas
Grupo Sura
Cambio climático: riesgos y oportunidades para un gestor de inversiones.

Para el Grupo SURA el rol que tienen las emisiones financiadas es fundamental porque su negocio es asignar capital; es decir, habilitar financieramente las operaciones de las empresas. Entender cómo el rol del Grupo SURA favorece indirectamente la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI) es importante, al igual que lo es comprender cómo asignar su capital con criterios de sostenibilidad.
“En Grupo SURA gestionamos los riesgos climáticos desde la convicción plena de que hacen parte de nuestro rol como un actor social relevante. Somos conscientes de lo que podemos hacer, del potencial de las compañías, de la responsabilidad que sabemos que tenemos como actor social. Lo hacemos desde el punto de vista de la sostenibilidad para tener una sociedad que pueda enfrentar con mayor resiliencia el reto que tenemos del cambio climático.”
Santiago Merino Jaramillo – Gerente de Riesgos Corporativos del Grupo SURA
Grupo Nutresa
La gestión energética, para la transición hacia una economía baja en carbono.

El objetivo general es aportar a la conservación de la biodiversidad y al uso sostenible de ecosistemas estratégicos, junto con las especies que habitan en ellos, uniendo esfuerzos con las comunidades, autoridades y organizaciones de la sociedad e incrementando el impacto de las acciones adelantadas en zonas de influencia de nuestras operaciones.
“Hay un equipo al que llamamos Gestión Energética Nutresa (GEN). Son personas que saben mucho de abastecimiento y especializadas en energía. De nuestro equipo de la vicepresidencia de sostenibilidad, la líder de gestión ambiental hace parte de la Unidad de Trabajo GEN y en los negocios del Grupo Nutresa tenemos personas que tienen la capacidad técnica para acompañar los procesos.”
Claudia Rivera – Directora de Sostenibilidad del
Grupo Nutresa