CTI con impacto social: una herramienta empresarial para fortalecer la circularidad inclusiva

Los Indicadores de Transición Circular (CTI) han sido desarrollados por nuestra casa matriz el  World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) como un marco global que permite a las empresas medir su circularidad. 

Los Indicadores de Transición Circular (CTI), incorporan en su última evolución el enfoque de impacto social, lo que representa un paso fundamental para garantizar que la transición hacia una economía circular también genere beneficios concretos para las personas y las comunidades.

Este enfoque ayuda a las compañías a comprender los efectos sociales de sus estrategias circulares, compararlos con los de actividades lineales y tomar decisiones informadas que integren la sostenibilidad ambiental con la inclusión social, el trabajo digno y la resiliencia comunitaria.

¿Qué aporta el enfoque social de los CTI?

El módulo de impacto social de los CTI permite a las empresas ir más allá de la eficiencia de recursos y considerar a las personas como eje central de la circularidad. Entre los beneficios más relevantes se encuentran:

– Identificación y gestión de riesgos sociales y de derechos humanos en cadenas de valor circulares.
– Comparación de impactos sociales entre actividades lineales y circulares.
– Evaluación de la creación de empleos de calidad, con mejores condiciones laborales, inclusión y equidad.
– Fortalecimiento de la resiliencia de comunidades y grupos vulnerables ante los cambios productivos.
– Incorporación de la voz de las partes interesadas en los planes de transición.

Pasos clave de la metodología CTI

La metodología de los CTI sigue un proceso de siete pasos que permite a las empresas medir y mejorar su rendimiento circular. Estos pasos también se aplican al componente social, ofreciendo un marco estructurado para la toma de decisiones:

Importancia para las empresas :

El enfoque de impacto social de los CTI ofrece a las organizaciones múltiples ventajas estratégicas:
– Anticipar riesgos sociales y regulatorios.
– Responder a las expectativas de inversionistas y consumidores.
– Alinear la circularidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
– Generar confianza y fortalecer la reputación corporativa.
– Impulsar la competitividad mediante modelos de negocio responsables e inclusivos.

Componentes del enfoque social de los CTI

El enfoque de impacto social está compuesto por tres elementos principales que ayudan a las empresas a tener una visión integral:

1. Evaluación de la madurez social: analiza las prácticas de gestión de riesgos sociales y de derechos humanos en la transición a modelos circulares.
2. Mapeo de riesgos sociales: identifica los riesgos más relevantes en función de su gravedad y probabilidad, considerando a grupos vulnerables, geografías de alto riesgo y modelos de negocio sensibles.
3. Análisis de empleos de calidad: evalúa tanto la cantidad como la calidad de los nuevos puestos creados, asegurando que aporten valor social y mejores condiciones para los trabajadores.

En CECODES acompañamos a las empresas colombianas en la adopción de metodologías internacionales que integran la circularidad con impacto social en sus modelos de negocio, brindando apoyo técnico y estratégico a través de programas especializados, espacios de aprendizaje y asesoría directa. Este acompañamiento se enmarca en nuestra Hoja de Ruta de Economía Circular basada en nuestra casa matriz, que en su paso 2 resalta la importancia de la determinación de indicadores, incorporando no solo los factores ambientales y económicos, sino también los aspectos sociales como eje fundamental para identificar riesgos, generar empleos de calidad y crear valor compartido con trabajadores, comunidades y grupos de interés. Finalmente, invitamos a conocer más sobre este proceso consultando nuestra Hoja de Ruta de Economía Circular y el documento de CTI Social, donde se profundiza en las herramientas y acciones para avanzar hacia modelos empresariales más sostenibles, circulares e inclusivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top